XI Congreso Andaluz de Sociología
  • image
    Simposio: El proceso de institucionalización de la sociología del deporte en Andalucía

Desde fines de los años noventa Andalucía ha vivido un emergente interés por el estudio sociológico del deporte, generando una masa crítica que se ha plasmado en importantes hitos académicos y científicos. Entre estos hitos, cabe destacar la celebración del VI Congreso AEISAD “Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI” en la Universidad de Granada en el año 2000, el X Congreso AEISAD “Deporte, Salud y Calidad de Vida” en el IESA-CSIC en el año 2008, la organización del 17th European Association for Sociology of Sport (EASS) Congress “Sports in the face of the global health crisis of COVID-19. Great social challenges” en 2021 y del 10th European Association for Sociology of Sport (EASS) Congress “Sociology and Sport in Face of New Challenges” en 2013 en las Universidades de Córdoba, Olavide y Sevilla. También requiere destacarse que algunos sociólogos y sociólogas andaluzas han ocupado o siguen ocupando cargos de relevancia tanto en la Junta Directiva de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD), como en el Comité de Investigación de Sociología del Deporte de la Federación Española de Sociología (FES). Un último hito a destacar la creación en 2020 de la revista Sociología del Deporte (SD) en el seno de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que hoy por hoy cuenta con 4 números, 25.000 descargas de sus artículos y 170.000 visitas a su página web desde 180 países. En un año dispone de más de 100 citas en artículos de otras revistas científicas. Para finalizar, en los últimos dos años se han realizado sendos estudios sociológicos para la administración andaluza, a saber: Estudio sobre planificación estratégica del deporte en Andalucía (Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía) y Encuesta de Hábitos Deportivos de Andalucía (Fundación Centro de Estudios Andaluces, Junta de Andalucía), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Córdoba, respectivamente. Todo ello hace valorar el interés de dedicar un espacio a revisar el trabajo realizado por quienes componen la masa crítica de la sociología del deporte en Andalucía en las últimas dos décadas y media, transfiriendo al colectivo de la sociología andaluza sus avances en este ámbito de especialización.

Coordinador/a y ponentes:

Coordinador

David Moscoso Sánchez, Universidad de Córdoba


Ponentes

Joaquina Castillo Algarra (Universidad de Huelva)

David Moscoso Sánchez (Universidad de Córdoba)

Álvaro Rodríguez Díaz (Universidad de Sevilla)