XI Congreso Andaluz de Sociología
  • image
    Novedades

El XI Congreso Andaluz de Sociología acoge la presentación de la obra de Soledad Castillero Quesada, "Las sin tierra: rompiendo el mito de la musa andaluza", Premio Memorial Blas Infante 2021 

  14/11/2022 21:27


El próximo día 25 de noviembre tendrá lugar a las 16:15 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba, la presentación del libro 'Las sin tierra: rompiendo el mito de la musa andaluza', a cargo de uno de su autora, Soledad Castillero Quesada, acompañada por la Fundación Blas Infante.

Con este libro, la autora ofrece un análisis íntimo de las vidas cotidianas de las trabajadoras del campo en un sector determinado, la producción de frutos rojos en la provincia de Huelva. Su trabajo es indispensable para comprender no solo qué papel juega Andalucía en el sistema mundo, sino cómo las trayectorias de personas esenciales para el sostén de la vida, han pasado desapercibidas en la historia hegemónica que se narra sobre las mujeres andaluzas y sobre las mujeres de otros territorios que habitan y enriquecen Andalucía. Al igual que ha ocurrido con organizaciones de mujeres en otros sectores en distintas épocas, de los que se rescatan algunos episodios, lo que de ellas se conoce a menudo pasa por ser un mero relato cargado de mitificación o historias tratadas como anecdóticas. Es por eso que en el imaginario colectivo impera un ideal de mujer andaluza que, al nombrarlo, hace que se activen una serie de dispositivos que tienen que ver con una cuestión exótica y mitificada, alejada del campo de lo político y de la agencia de las propias mujeres. A esto ha contribuido en gran medida una construcción cultural que se ha llevado a cabo desde las grandes artes y que eclipsa las voces de sus protagonistas. Conjugar cómo se ha creado el mito de la musa andaluza e indagar en algunas luchas lideradas por mujeres que se han desarrollado y que se desarrollan en el territorio, se presenta como una urgencia para cargar de significado un relato feminizado cargado de clichés y ausencias, que necesita ser revisitado. Para ello, se recurre de forma constante a un diálogo con la obra de Blas Infante, pues presenta unas nociones de vanguardia que hoy son estrategias más que necesarias para avanzar hacia un pensamiento crítico y un horizonte desmitificador.

Este análisis se injerta con las preguntas y reflexiones que emanan del Conversatorio de Sociología feminista y feminismos andaluces que se celebra, bajo el marco de este Congreso, el miércoles 23 de noviembre (aquí más información sobre esta actividad).

Reseña del libro por Amal El Mohammadiane Tarbift en este enlace.

 

XI Congreso Andaluz de Sociol

XI Congreso Andaluz de Sociología

ORGANIZADORES

image

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 
image

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA

 

PATROCINADORES

image

DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

 
image

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

 
image

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS

 
image

CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES

 
image

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 

COLABORADORES

image

INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA Y CONOCIMIENTO

 
image

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

 
image

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

 
image

UNIVERSIDAD DE GRANADA

 
image

UNIVERSIDAD DE HUELVA

 
image

UNIVERSIDAD DE JAÉN

 
image

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 
image

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

 
image

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 
image

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS

 
image

INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA