XI Congreso Andaluz de Sociología
  • image
    Grupo de trabajo 8: Participación y movimientos sociales, sociología política y electoral

En tiempos de una cada vez mayor “incertidumbre estable” nuestras sociedades afrontan procesos de cambio político de alcance estructural, institucional y macro y también de corte coyuntural, micro y a niveles informales. Nuestro grupo de trabajo tiene como objetivo proporcionar un espacio para promover el intercambio de ideas y la creación de redes entre expertos/as tanto noveles como consolidados/as que analizan y expanden el enfoque sociológico a las transformaciones en el orden político-social en el contexto andaluz, nacional, europeo y global. Queremos fomentar el debate en torno a una gran diversidad de temas analizados desde la sociología política y electoral.

El auge del autoritarismo, y el populismo, así como una mayor aceptación de partidos de extrema derecha cada vez más asentados, a pesar de ser la democracia el sistema político preferido; una cultura política más compleja en la que se articulan e interactúan las formas de participación política y social tradicionales con las nuevas formas online e interactivas; las relaciones entre élites políticas y ciudadanía como base legitimadora del sistemas políticas e indicador de calidad democrática; los retos y evolución que presentan los movimientos sociales locales o globales del siglo XXI, como se articula la participación local en el terreno de proximidad a la vida diaria de la ciudadanía o las implicaciones directas de la participación ciudadana en las políticas públicas; cuáles son las tendencias en el comportamiento electoral en tiempos de mayor promiscuidad política y volatilidad electoral y contenido emocional en el debate político. También nos interesa conocer a la luz de fenómenos recientes cómo la pandemia provocada por el Covid-19 y sus efectos socioeconómicos ha impactado en la cultura política así como la agenda y priorización de objetivos políticos.

Esperamos con gran interés recibir trabajos teóricos y empíricos que aborden estas transformaciones, y debatir sobre las respuestas que ofrece la sociología política en general. Y recibiremos con especial atención las propuestas de investigadoras e investigadores dando los primeros pasos en su carrera.

Coordinadores/as:

Teresa González Gómez

(Universidad de Huelva)


Manuel Jiménez Sánchez

(Universidad Pablo de Olavide)

ORGANIZADORES

image

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 
image

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA

 

PATROCINADORES

image

DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

 
image

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

 
image

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS

 
image

CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES

 
image

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 

COLABORADORES

image

INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA Y CONOCIMIENTO

 
image

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

 
image

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

 
image

UNIVERSIDAD DE GRANADA

 
image

UNIVERSIDAD DE HUELVA

 
image

UNIVERSIDAD DE JAÉN

 
image

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 
image

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

 
image

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 
image

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS

 
image

INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA