El Grupo de Trabajo «Problemas sociales, políticas públicas e intervención social» acoge trabajos centrados en las desigualdades sociales, como la pobreza, exclusión social, vulnerabilidad, discriminación de diferente tipo, actuando sola o interseccionalmente sobre un grupo de población de las sociedades contemporáneas y, en particular, en la andaluza. El estudio de estos problemas afecta distintas fuentes de discriminación y desigualdad social debidas a las diferencias étnicas, económicas y de clase, de género, por edad y generacional, por orientación sexual, etc.
La actualidad nos enfrenta a grandes retos: crisis climática y energética, pandemia y enfermedades de alcance global, conflictos bélicos, etc. interconectadas entre sí, que derivan en nuevas desigualdades o agravan las existentes de distintas maneras. De modo que los problemas sociales, tradicionalmente estudiados por la sociología, necesitan de nuevos enfoques para su estudio y solución. Autores como Harmunt Rosa, Isabel Lorey, Adela Cortina, Silvia Walby, Slavoj Žižek, Nigel Dodd, Gerard Delanty proponen diversas interpretaciones y propuestas de resolución de los conflictos contemporáneos.
Los trabajos del Grupo de Trabajo GT5 también abordarán políticas públicas orientadas a la solución de los problemas sociales y acciones dirigidas a la consecución de mayores niveles de bienestar de la población en su conjunto o, más concretamente, en grupos concretos vulnerables. Esto incluye intervenciones sociales desde ámbitos diferentes: el Gobierno, la Administración pública, las universidades, las empresas y las organizaciones sociales o sin ánimo de lucro, los movimientos sociales, entre otros agentes de interés. Y, en general, distintos enfoques de gobernanza asociados a la intervención social y la sociología aplicada.
Por tanto, desde/en el Grupo de Trabajo 5 «Problemas Sociales, Políticas Públicas e Intervención Social» esperamos propuestas que aborden problemáticas sociales, políticas y propuestas de intervención desde un amplio abanico de áreas. Sin que este listado sea excluyente de otros ámbitos de actuación, se proponen los siguientes:
Ana M. González Ramos
(Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC)
Sandro Giachi
(Universidad de Cádiz)