XI Congreso Andaluz de Sociología
  • image
    Grupo de trabajo 3: Familia, género y sexualidades

Las cuestiones y teorías de género, familia y sexualidades son un área de interés importante para los sociólogos y los investigadores de políticas. La diversidad de temas y el abanico de enfoques metodológicos expresan la vitalidad de la investigación en estos campos en todo el mundo. Desde una perspectiva amplia, este grupo de trabajo acepta contribuciones que aborden cuestiones de género, familia, ciclo vital y sexualidades.

La pandemia mundial desatada por el COVID-19 ha exacerbado las desigualdades sociales preexistentes y, al mismo tiempo, ha generado problemas que se entrecruzan a través de líneas socioeconómicas, raciales, étnicas, de género, sexuales, de edad y geopolíticas en todo el mundo. Es por ello el especial interés que tiene los efectos de la crisis sanitaria del COVID19 y sus consecuencias en las relaciones de género y las dinámicas familiares (conciliación, custodias compartidas, regímenes de visitas, relaciones de pareja no convivientes, etc.). Interesan también conocer los espacios públicos y sus usos en términos de género, las estrategias y procesos de agencia para el avance hacia ciudades más inclusivas e igualitarias; las movilidades y migraciones y sus efectos en las familias y en las mujeres. Se invita también a participar a quienes investigan sobre las sexualidades como eje vertebrador de la identidad y la reformulación de discursos políticos que han aparecido en los últimos años contra las minorías sexuales.

Son bienvenidas las contribuciones sociológicas feministas y sensibles al género y a la diversidad sexual, que visibilicen las intersecciones entre sexualidad, género, raza y clase social, estén comprometidas con la investigación sociológica emancipadora y que, a través del análisis crítico de las estructuras existentes de desigualdades sociales, políticas y culturales, formulen visiones para futuros alternativos.

Este grupo de trabajo anima a los-as participantes a abordar los retos sociales, económicos, políticos, culturales y climáticos contemporáneos desde una perspectiva de género, y a reflexionar sobre el futuro del feminismo y la investigación en tiempos de crisis global.

Líneas temáticas:

  • Conciliación y cuidados
  • Familia y ciclo de vida (infancia, juventud, envejecimiento, etc.)
  • Nuevas tecnologías y familia
  • Rupturas de pareja y divorcios
  • Maternidades y paternidades
  • Los efectos de la Covid-19 sobre la familia
  • Globalización y desarrollo.
  • Feminismo, sostenibilidad y cambio climático;
  • Reproducción social y nuevas tecnologías;
  • Género, ciudad y movilidad;
  • Género y Migración;
  • Violencia de género y acoso;
  • Género, sexualidad y control social;
  • Género, pobreza y exclusión social;
  • Género y generaciones;
  • Integración de la perspectiva de género y políticas sociales;
  • Tendencias mundiales en materia de derechos y cuestiones LGBTQ+;
  • Perspectivas de género en el futuro pospandémico.
  • Intersecciones entre sexualidad, género, raza y clase social
  • Métodos y técnicas de investigación en el estudio del género, las familias y las sexualidades.
  • Sexualidades, activismos y movimientos sociales.
  • Roles de género, familia y socialización.
  • Género y políticas públicas.

Coordinadores/as:

Livia García Faroldi

(Universidad de Málaga, IGIUMA)


Roser Manzanera Ruiz

(Universidad de Granada)

ORGANIZADORES

image

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 
image

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA

 

PATROCINADORES

image

DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

 
image

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

 
image

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS

 
image

CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES

 
image

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 

COLABORADORES

image

INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA Y CONOCIMIENTO

 
image

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

 
image

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

 
image

UNIVERSIDAD DE GRANADA

 
image

UNIVERSIDAD DE HUELVA

 
image

UNIVERSIDAD DE JAÉN

 
image

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 
image

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

 
image

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 
image

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS

 
image

INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA