XI Congreso Andaluz de Sociología
  • image
    Grupo de trabajo 2: Economía, trabajo y turismo

El grupo “Economía, trabajo y turismo” se presenta con la vocación de atraer resultados de investigación centrados en analizar las dinámicas y los procesos de cambio en estas áreas tan importantes para el análisis sociológico. Después de más de dos años en los que la pandemia provocada por la COVID19 ha impactado de manera determinantes en ellas, es el momento de reflexionar y compartir resultados en este nuevo contexto que se empieza a dibujar en el escenario global.

Desde el punto de vista económico y laboral esperamos aportaciones que se centren, por una parte, en los ámbitos clásicos de las transformaciones en las relaciones laborales y sus consecuencias en el tejido productivo, o el papel de los diferentes agentes sociales, o la constitución y el funcionamiento de grupos y organizaciones (empresas, sindicatos, …). Sin duda es importante el análisis de la distribución de poder en el ámbito laboral y económico, así como el rol y el estatus de los/as trabajadores/as o la división social del trabajo. Pero también, por otra parte, tienen cabida los nuevos aspectos que están modificando la economía y los mercados de trabajo. Es el caso del teletrabajo y sus consecuencias individuales y colectivas, la nueva economía colaborativa y su influencia en las nuevas relaciones laborales, las nuevas estrategias empresariales para la adaptación a escenarios de incertidumbre, las nuevas formas de movilización del trabajo y las estrategias subjetivas de resistencia y adaptación en los marcos de la individualización de las relaciones laborales.

Así mismos esperamos trabajos que tomen como objeto de manera específica el turismo. El turismo es un sector clave para la dinamización de la economía española en general y andaluza en particular. La crisis provocada por la COVID19 ha puesto de manifiesto la dependencia de nuestra economía de este sector, pero también, que la salida de dicha crisis lo necesita más que nunca. En este congreso podremos intercambiar ideas y puntos de vista sobre la adaptación del turismo tradicional a las nuevas exigencias de los mercados turísticos locales y globales, se podrán analizar las nuevas formas de turismo (desde el gastronómico pasando por el espiritual o cultural, etc.), el papel de las instituciones sociales en el desarrollo y crecimiento de un turístico sostenible o las nuevas exigencias del turista en la construcción de su experiencia turística.

Estamos, por tanto, en un grupo de trabajo donde las posibilidades son amplias y que está abierto a cualquier aportación que se centre en el análisis de la economía, del trabajo y del turismo.

¡Esperamos vuestras aportaciones!

Coordinadores/as:

Carmen Rodríguez Guzmán

(Universidad de Jaén)


José Manuel García Moreno

(Universidad de Málaga)

ORGANIZADORES

image

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 
image

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA

 

PATROCINADORES

image

DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

 
image

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

 
image

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS

 
image

CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES

 
image

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 

COLABORADORES

image

INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA Y CONOCIMIENTO

 
image

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

 
image

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

 
image

UNIVERSIDAD DE GRANADA

 
image

UNIVERSIDAD DE HUELVA

 
image

UNIVERSIDAD DE JAÉN

 
image

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 
image

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

 
image

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 
image

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS

 
image

INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA