Miércoles 2 de noviembre, 12-14 horas. Facultad de Ciencias de la Educación (Calle San Alberto Magno, s/n).
Presentación del libro 'La gestión de la intimidad en la sociedad digital. Parejas y rupturas en la España actual'
Interviene: Luis Ayuso Sánchez (Universidad de Málaga)
Viernes 11 de noviembre, 16:30-19:30 horas. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación (Calle San Alberto Magno, s/n).
Encuentro Académico de Psicología y Sociología “Pensar la sociedad, analizar el individuo”
Intervienen: José Antonio Llosa Fernández (Doctor en Psicología Social, Universidad de Oviedo y Federación Española de Sociología) y miembros del Departamento de Psicología y el Área de Sociología de la UCO.
Más información y programa completo
aquí.
Jueves 17 de noviembre, 19-21 horas. La República de las Letras (Plaza Chirinos nº6).
Presentación del libro 'Espejo Internet. Ensayo sobre los trastornos de la conducta de la alimentación en la era de la información'
Interviene: Ana María González Ramos (IESA-CSIC). Presenta: Jose Antonio Cerrillo (Universidad de Córdoba)
Miércoles 23 de noviembre, 10 horas. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (Calle San Alberto Magno, s/n).
Presentación del estudio “Desigualdad de oportunidades en el acceso a centros bilingües en Córdoba capital y provincia"
Interviene: Alberto Álvarez de Sotomayor (Área de Sociología de la Universidad de Córdoba). Presenta: Mª del Mar García Cabrera (Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología).
Miércoles, 23 de noviembre, 18:30-20:30 horas. Biblioteca Central de Córdoba (Ronda del Marrubial, s/n).
Conversatorio "¿Por qué necesitamos hablar de Sociología feminista y de Feminismos andaluces?" y presentación del libro "Encarnando el territorio. Feminismo(s) andaluz(es)"
Intervienen: Carmela Borrego Castellano (autora de la obra), Roser Manzanera (profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada) y Julia Cañero (antropóloga e investigadora sobre feminismos y maternidades en la Universidad de Granada). Modera: Mamen Cuéllar Padilla (Área de Sociología de la Universidad de Córdoba).
Jueves, 24 de noviembre, 12-13 horas. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Calle Adarve, 30).
Presentación del libro "El nuevo contrato social entre generaciones. Elogio de la profiguración", Finalista del VII Premio Catarata de Ensayo
Interviene: Fidel Molina-Luque (autor y Catedrático de Sociología de la Universidad de Lleida). Presenta: Lourdes López Calvo (Área de Sociología de la Universidad de Córdoba)
Viernes, 25 de noviembre, 10-10:45 horas. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Calle Ardave, 30).
Presentación de los resultados del “Estudio sobre los hábitos deportivos en Andalucía”
Intervienen: Tristán Pertíñez Blasco (Director Gerente del Centro de Estudios Andaluces) y David Moscoso Sánchez (Investigador Principal del estudio).
Viernes, 25 de noviembre, 10:45-11:15 horas. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Calle Adarve, 30).
Presentación de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales
Intervienen: Félix Requena Santos (director de la revista y catedrático de sociología de la Universidad de Málaga) y Luis Ayuso Sánchez (editor y catedrático de sociología de la UMA). Presenta: Mila Bascón Jiménez (secretaria del Comité Organizador del XI Congreso Andaluz de Sociología y miembro del Área de Sociología de la UCO).
Viernes, 25 de noviembre, 16:15-17:45 horas. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Calle Adarve, 30).
Presentación del libro "Las sin Tierra: rompiendo el mito de la musa andaluza", Premio Memorial Blas Infante, 2021
Intervienen: Soledad Castillero Quesada (autora de la obra, investigadora del Instituto de Migraciones y del Departamento de Antropología social de la Universidad de Granada) y la Fundación Blas Infante (representante). Presentan: Isabel Vara Sánchez y José Hernández Ascanio (Área de Sociología de la UCO).
Viernes, 25 de noviembre, 18-19 horas. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Calle Ardave, 30).
Debate "La sociología vista por no sociólogos/as"
Intervienen: María Jesús Vázquez García (graduada en Relaciones Laborales, Premio Extraordinario UCO y Becaria FPU en Economía), Minerva Aguilar Rivero (graduada en Turismo, Premio Extraordinario UCO y Becaria FPU en Economía), María Luisa Belmonte Morales (graduada en Relaciones Laborales y Profesora de derecho del trabajo), Elena Rodríguez (graduada en Educación Social) y Ricardo Barbieri Pleiss (graduado en Educación Primaria Bilingüe). Presenta: Jose Antonio Cerrillo (Área de Sociología de la UCO).
Martes, 29 de noviembre, 19 horas. Salón de Actos del Instituto de Estudios Sociales Avanzados - CSIC (Plaza. Campo Santo de los Mártires, 7).
Conferencia “¿Cómo funcionan las instituciones de I+D en el mundo anglosajón?: Una visión de la calidad institucional desde un centro de investigación de excelencia
Intervienen: Rocío Sancho (directora del grupo de investigación “Plasticidad pancreática” en el Centro de Terapia Genética y Medicina Regenerativa del King’s College London). Modera: José Antonio Pedraza (director de la Unidad de Investigación “Innovación Social y Transferencia de Conocimiento” (IESA, CSIC – UCO).